Fundamentos ASG: Finanzas Sostenibles, Estrategias de Inversión Responsable y Cumplimiento con la Normatividad en México para la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE)

Módulo 1. “Introducción general: ¿Qué son las finanzas sostenibles?”

¡Comencemos el viaje!

Antes de profundizar en los contenidos, te invitamos a ver el video introductorio de este módulo. En él, encontrarás una visión general de los temas que exploraremos, los objetivos de aprendizaje y cómo estos conocimientos se conectan con tu desarrollo.

🔹 Duración aproximada: 4 minutos.
🔹 Recomendación: Toma notas o reflexiona sobre cómo estos conceptos se relacionan con tu experiencia.

¡Preparados para empezar?

Lección 1: El rol del sistema financiero en la transición ecológica

El sistema financiero es un motor clave para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales. En esta lección, explorarás cómo las inversiones pueden redirigirse hacia modelos sostenibles, alineándose con acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y el Marco Kunming-Montreal. Descubrirás las oportunidades de negocio que surgen al integrar criterios ambientales y sociales en las decisiones financieras, y cómo estas acciones contribuyen a un futuro más resiliente.

Lección 2: Conceptos clave de las finanzas sostenibles

¿Qué distingue a las finanzas sostenibles de las tradicionales? En esta lección, profundizarás en los conceptos fundamentales que definen este enfoque: desde las finanzas climáticas y verdes hasta los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Aprenderás cómo la materialidad, la inversión responsable y la gestión de riesgos se integran en las decisiones financieras para generar impactos positivos en el planeta y la sociedad.

Mira esta línea de tiempo sobre el avance del sistema financiero en México y su relación con finanzas sostenibles

Lección 3: Instrumentos de las finanzas sostenibles

Bonos verdes, préstamos vinculados a metas ASG, fondos de inversión temáticos… En esta lección, conocerás los instrumentos financieros innovadores que están transformando los mercados. Analizarás casos concretos de cómo estos mecanismos canalizan capital hacia proyectos sostenibles, y cómo las políticas públicas (como taxonomías verdes o impuestos al carbono) aceleran esta transición.

Lección 4: Impulsores de las finanzas sostenibles

El sistema financiero es un motor clave para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales. En esta lección, explorarása¿Por qué cada vez más empresas e inversionistas adoptan prácticas sostenibles? En esta lección, identificarás los factores clave que están impulsando este cambio: desde la demanda de los mercados y las regulaciones internacionales hasta los riesgos climáticos y las expectativas sociales. Comprenderás cómo estos impulsores están redefiniendo el sistema financiero y por qué representan una oportunidad estratégica para tu organización. cómo las inversiones pueden redirigirse hacia modelos sostenibles, alineándose con acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y el Marco Kunming-Montreal. Descubrirás las oportunidades de negocio que surgen al integrar criterios ambientales y sociales en las decisiones financieras, y cómo estas acciones contribuyen a un futuro más resiliente.

Navega este mapa mental sobre instrumentos e impulsores de finanzas sostenibles

🎤 Perspectivas prácticas: Una conversación con Daniel Murillo Solano

Para cerrar este módulo, te presentamos una entrevista exclusiva con Daniel Murillo Solano, experto en impulsores de finanzas sostenibles, quien compartirá:

🔹 Tendencias actuales en la adopción de criterios ASG por parte de instituciones financieras.
🔹 Casos reales de cómo los mercados están respondiendo a los desafíos climáticos y sociales.
🔹 Consejos prácticos para integrar estos principios en tu organización o trabajo diario.

📌 No te lo pierdas:
Daniel abordará desde la regulación hasta las oportunidades de negocio, ofreciendo una visión 360° de las finanzas sostenibles en América Latina.

¿Listo/a para inspirarte?

🚀 Resumen visual del módulo: Claves para integrar lo aprendido

🚀 Resumen visual del módulo: Claves para integrar lo aprendido

Has explorado los conceptos, instrumentos y tendencias de las finanzas sostenibles a lo largo de este módulo. Para cerrar con una visión clara y práctica, te presentamos esta síntesis gráfica que destaca:

🔹 Las ideas centrales que no puedes olvidar.
🔹 Conexiones entre temas para una comprensión integral.
🔹 Ejemplos y datos clave que refuerzan tu aprendizaje.

📌 Sugerencia:
Usa esta presentación como guía de repaso antes del cuestionario final o como material de consulta rápida en tu trabajo diario.

¿Preparado/a para consolidar tus conocimientos? 

¡Llegó el momento de poner a prueba lo aprendido! 🌱

Este breve cuestionario te ayudará a repasar los conceptos clave del Módulo 1 sobre finanzas sostenibles. No te preocupes, no se trata de un examen difícil, sino de una herramienta para reforzar tu comprensión. ¡Anímate a responderlo y sigue avanzando en tu aprendizaje!

EN EL PRÓXIMO MÓDULO REVISAREMOS…

El Módulo 2 se centrará en el análisis del estado actual del mercado de inversiones sostenibles y las regulaciones que están influyendo en la toma de decisiones financieras bajo criterios ASG. Se explorará el panorama global y regional de las inversiones sostenibles, con un enfoque particular en América Latina y el Caribe, identificando los avances y desafíos en la adopción de marcos ASG. Además, se revisarán las principales regulaciones internacionales, como el Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFDR) y las normas del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), así como su impacto en la normativa nacional, incluyendo las disposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en México.

El módulo también proporcionará herramientas prácticas para evaluar marcos ASG, como el Global Disclosure Standards Handbook del CFA Institute y la Herramienta de Autodiagnóstico ASG de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Se analizará la legislación nacional aplicable, como la Ley del Mercado de Valores y las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), junto con las tendencias en financiamiento para proyectos ASG en fondos institucionales. Finalmente, se discutirán las salvaguardas necesarias para garantizar la integridad y transparencia en la implementación de estas prácticas, contribuyendo a la consolidación de un sistema financiero más sostenible y resiliente.

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

Consulta y descarga las fuents de consulta y bibliografía completa de este módulo.

Además te recomendamos estas lecturas si quieres ampliar sobre los temas de este módulo

BID Invest, Bolsa de Valores de Panamá, & HPL. (n.d.). Guía para el reporte y divulgación voluntaria de factores ambientales sociales y de gobierno corporativo. Greenfinancelac. Retrieved April 19, 2024, from https://www.greenfinancelac.org/wp-content/uploads/2021/06/Gui%CC%81a-para-el-Reporte-y-Divulgacio%CC%81n-Voluntaria-de-Factores-ASG_SP-05.pdf

Bose, S., Dong, G., Simpson, A. (2019). The Role of Finance in Achieving Sustainability. In: The Financial Ecosystem. Palgrave Studies in Impact Finance. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-05624-7_1

Calace, D. (2020). Double and Dynamic: Understanding the Changing Perspectives on Materiality. IFRS Foundation. SASB Standards. https://sasb.ifrs.org/blog/double-and-dynamic-understanding-the-changing-perspectives-on-materiality/

Braga, J., & Ernst, E. (2023). Financing the green transition. The role of macro-economic policies in ensuring a just transition. Frontiers in Climate. Retrieved Marzo 7, 2025, from https://www.frontiersin.org/journals/climate/articles/10.3389/fclim.2023.1192706/full

CBD. (n.d.). Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework (GBF). https://www.cbd.int/gb

// A $( document ).ready() block. jQuery( document ).ready(function() { jQuery("img[loading=lazy]").attr("loading", "normal") });