Iniciativa de Paridad de Género

Las Iniciativas de Paridad de Género son alianzas público-privadas de alto nivel, promovidas por el Foro Económico Mundial (WEF) para incrementar el número de mujeres en la fuerza laboral, en puestos de liderazgo y cerrar las brechas salariales.  En América Latina y el Caribe desde 2016 son impulsadas con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Desarrollo Francesa (AFD).

Iniciativa de Paridad de Género

Las Iniciativas de Paridad de Género son alianzas público-privadas de alto nivel, promovidas por el Foro Económico Mundial (WEF) para incrementar el número de mujeres en la fuerza laboral, en puestos de liderazgo y cerrar las brechas salariales.  En América Latina y el Caribe desde 2016 son impulsadas con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Desarrollo Francesa (AFD).

Nuestro propósito

Cerrar las brechas de género en la participación, la remuneración y el liderazgo en el mercado laboral costarricense a través de la evidencia, la experiencia y el desarrollo de alianzas estratégicas.

Cerrar las brechas de género en la participación, la remuneración y el liderazgo en el mercado laboral costarricense a través de la evidencia, la experiencia y el desarrollo de alianzas estratégicas.

Nuestro propósito

Plan de Acción

Ejes estratégicos

Plan de Acción

Ejes estratégicos

Anterior
Siguiente

Acceso laboral de la Mujer en Costa Rica

+ 0
Mujeres en costa rica se encuentran sin empleo (INEC,2022)
- 0 %
Diferencia salarial promedio con respecto a los hombres
+ 0
Diferencia de horas de trabajo invertidas en labores domésticas y de cuido con respecto a los hombres
0 %
Del PIB corresponde a trabajo doméstico no remunerado
+ 0
Mujeres en costa rica se encuentran sin empleo (INEC,2022)
- 0 %
Diferencia salarial promedio con respecto a los hombres
+ 0
Diferencia de horas de trabajo invertidas en labores domésticas y de cuido con respecto a los hombres
0 %
Del PIB corresponde a trabajo doméstico no remunerado

La IPG en Costa Rica

Comisión de Alto Nivel

Conformado por miembros de la IPG representantes del sector público y privado al más alto nivel, para el seguimiento y articulación de acciones para la incorporación igualitaria de las mujeres en los procesos económicos del país

Red de empresas privadas por la paridad

Empresas cuentan con acompañamiento mediante un ciclo de talleres impartido con la contribución de los miembros de la IPG para acompañarlas en la ruta de auto diagnosticarse, generar planes de acción e implementar

Programa de igualdad de género en el empleo

Categoría IPG dentro del Programa de Buenas Prácticas del INAMU, mediante la cual se reconoce las acciones afirmativas construidas e implementadas en alianzas en favor de la paridad.

Usted y su organización pueden ser parte de una amplia red de entidades comprometidas con la implementación de acciones hacia la paridad de género en el acceso al trabajo digno.

Para ser parte existen tres pasos principales: firmar la carta de adhesión a la IPG-CR, realizar un autodiagnóstico y compartir con nuestra comunidad de aprendizaje para implementar mejores prácticas en el futuro cercano. Si desea ver más detalles puede hacerlo aquí.

Contáctenos para iniciar su proceso de inclusión en la Iniciativa de Paridad de Género.

Quiero ser parte

Usted y su organización pueden ser parte de una amplia red de entidades comprometidas con la implementación de acciones hacia la paridad de género en el acceso al trabajo digno.

Para ser parte existen tres pasos principales: firmar la carta de adhesión a la IPG-CR, realizar un autodiagnóstico y compartir con nuestra comunidad de aprendizaje para implementar mejores prácticas en el futuro cercano. Si desea ver más detalles puede hacerlo aquí.

Contáctenos para iniciar su proceso de inclusión en la Iniciativa de Paridad de Género.

Beneficiarias

Las mujeres que habitan Costa Rica en su diversidad y en general la sociedad costarricense al impulsar acciones para lograr un desarrollo económico paritario, garantizando la igualdad efectiva de derechos entre mujeres y hombres.

Beneficiarias

Las mujeres que habitan Costa Rica en su diversidad y en general la sociedad costarricense al impulsar acciones para lograr un desarrollo económico paritario, garantizando la igualdad efectiva de derechos entre mujeres y hombres.

Apoyo técnico y financiero

La IPG en Costa Rica ha contado con el apoyo financiero del BID y AFD para realizar el diagnóstico nacional de brechas de genero, facilitar el desarrollo de un Plan de Acción y acompañar la consolidación de esta alianza público-privada mediante el financiamiento de una Secretaría Técnica. 

Más del 90% de las acciones del Plan de Acción de la IPG, son lideradas por instituciones públicas cuya implementación se da con presupuesto estatal y también mediante financiamiento de proyectos o programas de la cooperación multilateral.

Apoyo técnico y financiero

La IPG en Costa Rica ha contado con el apoyo financiero del BID y AFD para realizar el diagnóstico nacional de brechas de genero, facilitar el desarrollo de un Plan de Acción y acompañar la consolidación de esta alianza público-privada mediante el financiamiento de una Secretaría Técnica. 

Más del 90% de las acciones del Plan de Acción de la IPG, son lideradas por instituciones públicas cuya implementación se da con presupuesto estatal y también mediante financiamiento de proyectos o programas de la cooperación multilateral.

Últimas noticias

Suscríbase al boletín

Entérese de las últimas noticias y novedades de la Iniciativa de Paridad de Género en Costa Rica suscribiéndose a nuestro boletín. 

Copyright 2023 © Derechos Reservados Banco Interamericano de Desarrollo

Vamos a colaborar

Nos encataría contar con usted y su empresa en la IPG
// A $( document ).ready() block. jQuery( document ).ready(function() { jQuery("img[loading=lazy]").attr("loading", "normal") });